Sierra de Bentomiz
El Castillo de Bentomiz fue el lugar que da origen al término. Estudios realizados por las Universidades de Málaga y Granada sobre los restos existentes nos describe un enclave militar de importancia denominado Sierra de Bentomiz.
Era una "taha" con varias alquerías: Daymús-Daimalos, primero y Arenas después. El Castillo contaba con un poblado que se sitúa en un brazo de cordillera de montes que bajan hasta Algarrobo, Cuheila-según Carvajal- del que no quedan restos. Aunque no existan dudas en enmarcar sus minaretes entre los siglos XII y XIII.
En este periodo de la historia, almorávides, almohades, meriníes, y nazarís de la zona de la Axarquía, según apunta el investigador Carlos Gonzalves Cravioto, describe estos lugares como una típica "alquería"; al corresponder su definición y ubicación.
"...situada entre varios arroyos y a sus pies, uno más caudaloso por el que se encuentra delimitada. Donde existirían fuentes, albercas, acequias, aljibes, molinos, era, necrópolis, etc..".