Daimalos
Daimalos es una pequeña pedanía de unos 50 habitantes, que pertenece al municipio de Arenas del que lo separa un tramo de 2 kilómetros. Según aparece en los libros de historia, esta pedanía aparecía ya en la Crónica de los Reyes Católicos con el nombre de Daymas, como una de las villas conquistadas por los Reyes Católicos. Parece ser que este nombre se corresponde a Daymús o Daimuz, que quiere decir en árabe cortijo. Nada extraño tiene que sus principios árabes, como alquería, se le considerase como una casa de campo o cortijo.
Tomó parte en el levantamiento morisco del año 1.569, y uno de sus alfaquíes considerado como hombre justo y sabio perteneció al Consejo de Martín Alguacil, Rey de Bentomiz. Tras la expulsión primera de los moriscos después de la batalla de Frigiliana, en 1.569, la villa quedó casi abandonada por lo que también se hizo el reparto de las tierras y casas entre los cristianos viejos llegados de otras partes del Nuevo Reino de España. Cuando se repartieron las tierras entre los cristianos llegados de otros pueblos se hicieron 43 suertes. Los hombres que recibieron las nuevas propiedades tuvieron que luchar duro para superar las numerosas dificultades que se encontraron y de hecho, Daimalos siguió siendo villa de cierta importancia hasta el siglo XIX. En el año 1.869, por reforma llevada a cabo por el Ministerio de Gobernación sobre el territorio nacional, se reagruparon los municipios y Daimalos fue unido al municipio de Arenas.